FORMACIÓN
Postgrado de Amor y Relación de Ayuda 2020-21
Programa
Programa, objetivos y contenidos a desarrollar en cada módulo:
MÓDULO I.
Inicio y vinculación: primer encuentro. Formación y cohesión del grupo terapéutico. El apego seguro. Reconectar con el propio niño interior del terapeuta.
Mirar con Buenos ojos.
Facilitar el proceso de autoconocimiento de la propia historia afectivo-vincular: la gran importancia que tiene el autoconocimiento para el acompañamiento a otras persones.
Crear el vínculo grupal, con consciencia: en el darse cuenta, darse cuenta del primer paso y de cómo es de decisivo.
Revisar y revivir algunas de las bases de la Gestalt: Darse cuenta; Autorregulación organísmica; mirada y escucha atentas; No juicio.
Vinculación: patrones de comportamiento y de relación aprendidos los primeros años de vida. Introyectos.
MODULO II y VII
EL AMOR MATERNAL
como descubrir mi instinto maternal cuando estoy con el cliente/alumno/usuario
Amor maternal como apoyo : de la protección a la persona para evitarle sus dificultades a acompañar en sus dificultades de la parte de sufrimiento que lleva vivir
La espiritualidad desde lo materno: recuperar el cuerpo y lo emocionales
Practicas de acompañamiento maternal desde lo simpático de las propias resonancias del profesional
MÓDULO III
El automaternaje y la autocompasión del propio terapeuta. Abrir el amor hacia si mismo como camino hacia el acompañamiento respetuoso al otro.
El trauma, como reconocerlo, superarlo y adueñarnos de nosotros mismos.
El abandono y la sobreprotección como impedimentos al buen desarrollo de la autoestima.
La culpa, como ancla en el pasado que no permite mirar hacia adelante ni caminar hacia nuevos proyectos. Escenas que marcaron la culpa y escenas reparadoras.
El juicio y la racionalización como mecanismos de represión a la comprensión y a la compasión.
Darse cuenta de la necesidad de completar las gestalts añadiendo información desde el ego y desde la propia parte neurótica. Poder deflagrar escenas dolorosas a partir de lo obvio, lo concreto, lo auténtico.
MODULO IV
El Maternaje en la familia de origen. Exploraciones del patrón nuclear con la madre y su influencia en el carácter. Trabajo de Constelaciones Familiares y Maternaje
MÓDULO V
La empatía y la compasión en el terapeuta.
Flexibilidad entre el acercamiento, la escucha atenta y empática sin juicio y el no fusionarse con el otro, poder soltar lo que no es propio.
Acompañar el niño/niña herida del cliente y ayudarle a crear y creer en su propio automaternaje.
Poder acompañar al niño y a la niña heridos desde la comprensión del dolor, desde el amor incondicional y del apoyo. La empatía y la sintonización con el otro.
El amor y el abrazo como herramientas de confrontación.
Dar permiso a ser y a lo que ha sido.
MÓDULO VI y VII
Se abordará el proceso de la construcción del vínculo madre-hijo/a que recorre el camino de la envoltura corporal, del embarazo a la envoltura simbólica que construye la madre a través de todo lo que da continuidad al vínculo con su hijo/a más allá del cuerpo.
Trabajaremos a partir de los aportes de la Crianza Natural en el cuidado de la crianza de los niños y niñas los primeros años de vida y abordaremos los principales aspectos a tener en cuenta en el acompañamiento de los primeros años de la crianza.
“La reconstrucción del vínculo madre-hijo/a a través de las herramientas del trabajo corporal y el juego”. Cuando el vínculo madre-hijo/a no se ha podido construir en la forma de un vínculo de apego seguro, en este módulo abordaremos como trabajar desde el cuerpo y el juego la reconstrucción de este vínculo. El trabajo terapéutico madre-hijo/a utilizando herramientas metodológicas de la psicomotricidad relacional nos permite llegar a reconstruir registros corporales y emocionales (tónico-emocionales), que permiten reparar o construir vivencias relacionadas con el vínculo primario. Las experiencias corporales son herramientas de mucha potencia para promover vivencias regresivas en el marco del juego, que le permiten, tanto al hijo/a como a la madre o al padre, reconstruir aspectos de este vínculo dañado o inseguro.
MÓDULO STAGE:
Cierre. Despedida y desapego. Agradecimiento y reconocimiento del proceso andado y terminado.
Diferentes maneras de cerrar los procesos de acompañamiento.
Contactar con la sensación de acabar, de cerrar y de despedirse.
Conciencia de proceso y de las transformaciones vividas. Cerrando ciclo de necesidades.
Poder descubrir y compartir las diferentes maneras de cerrar un proceso, poner conciencia en el cierre de ciclos, de gestalts y la importancia de contactar con la satisfacción o la frustración. Poder integrar los conocimientos y las actitudes que se han descubierto y practicado durante el curso. Agradecimiento y reconocimiento como culminación de un cierre satisfactorio.
Poder ver hacia dónde y cómo continua el proceso.
“Limpiar” los asuntos pendientes.
Autoconocimiento de las emociones ante las despedidas.