FORMACIÓN
Postgrado en Duelo y Acompañamiento 2020 – 2021
Presentación
Entendemos el Duelo como un proceso vital que forma parte de la vida. Creemos también que quien mira a la muerte frente a frente, es decir, quien es capaz de asumir el carácter efímero de todo, incluidos nosotros mismos, es capaz entonces de vivir más intensamente y de sacar más provecho a la vida. No importa lo corta o larga que sea la vida, lo que importa es que esta tenga sentido.
Desde estos presupuestos proponemos este Postgrado vivencial, pero con un soporte teórico importante que sirve de marco a esa vivencia. Se trata de reconocer las pérdidas personales e integrarlas, de darse cuenta de en qué momento me encuentro con ellas, y de cómo esto me ayuda a transitar mis duelos. A la vez también esta conciencia de nuestras propias pérdidas, nos ayudará a acompañar a otros en sus procesos de duelo.
El Postgrado se desarrolla en seis fines de semana, de enero de 2020 a junio del mismo año. El horario del mismo es sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y domingo de 10:00 a 14:00. El grupo está coordinado y tutorado por Eduardo Pastor y cada fin de semana viene un tallerista especialista en algún tema relacionado con el Duelo y que imparte su taller o bien sábado o bien sábado y domingo. Los fines de semana en los que, como se indica en el programa, el tallerista estará con el grupo solo los sábados, se tendrá una sesión el domingo con la tutora para trabajar los temas que se hayan abierto, impartir bloques de teoría, seguimiento de las prácticas de acompañamiento a personas en situaciones terminales, etc.
Como prácticas se propone un trabajo voluntario de acompañar a personas en situaciones avanzadas o terminales de enfermedad. Es esta un opción de realizar voluntariado hospitalario de AECC (Asociación Española contra el Cáncer) en ICO (Institut Català de Oncología) de l’Hospitalet de Llobregat (Hospital Durán i Reynals) bajo seguimiento y supervisión.
OBJETIVOS
- Reconocimiento de los diferentes tipos de duelo.
- Trabajo con el duelo según el modelo Elisabeth Kübler-Ross.
- Escucha activa.
- Centramiento en mí como herramienta básica para estar con el otro.
- Estar en mí y estar en el otro.
- Trabajo con las emociones y cómo transitarlas.
- La espiritualidad en las pérdidas.
- La voz como expresión en el duelo.
- Aprender a soltar, desprenderme.
SE OFRECE
Seis fines de semana más un residencial.
Prácticas supervisadas.
Una tutoría individual.
REQUISITOS PARA SUPERAR EL POSTGRADO
- Asistencia y compromiso en las sesiones.
- Entrega de las memorias mensuales.
- Entrega de la memoria de prácticas.
- Tutoría individual con la tutora.